Bienvenidos a PostModernismo
Aviso a los visitantes
Prepárense para ver el resurgir de lo viejo e inmortal lo nuevo en manos de lo efímero
Novedades
Se ha lanzado el website
15.04.2014 00:01Del que invento la pólvora- Carlos Fuentes
El cuento de Carlos Fuentes muestra una gran concordancia con su tiempo en cuanto a momentos históricos, a la vez hace una extensa crítica a todos ellos, ya que es la imagen de un señor que se ve a su mismo entorno comparándolo con el de afuera, ve que las cosas han cambiado, los objetos y el aprecio que se les tenia a ellos y como ahora las cosas se han vuelto desechables, sintió que se pueden remplazar fácilmente, cosa que en su tiempo como él recuerda no era así, la imagen de un señor de aproximadamente 60 años envuelto en el mundo materia que se ve inundarlo todo, se adquirirlo todo.
A demás pone en manifiesto las inestabilidades de ese mismo tiempo, del presente, que podría bien se cualquier presente mostrándose flexible en los asuntos temporales, gratificando lo que tuvo antes y despreciando lo que hay ahora, y como metáfora hace que todo acabe como un gran remolino que lo devora todo, incluso su misma vida, el posmodernismo es muestra de lo que se presenta ahora, como una imagen de que las cosas son propiamente “cosas” que si bien pueden ser adquiridas o desechadas cuando se dé la oportunidad y que los sentimientos más bien suelen ser más efímeros que antes. 
Sobre
Galerie Postmoderne
La situación del arte contemporáneo no se puede explicar a partir de una mera significación ideológica, sino más bien como un acontecimiento histórico-ontológico; como una urdimbre de sucesos histórico-culturales y de discursos que nos pertenecen, que los deciden y los codeterminan. Es en este sentido que se puede afirmar que el arte ya no existe como fenómeno específico, sino como algo que a todos nos concierne. En la postmodernidad no podemos separar arte y vida.
La post-vanguardia como academia y museo, como clasicismo de la contemporaneidad.
La crisis de las vanguardias ha sido una de las referencias principales para el debate postmodernista. La primera suposición vanguardista cuestionada por el postmodernismo, es la de una radical ruptura con la tradición sacralizadora de las Bellas Artes, subestimando cándidamente la habilidad con que el sistema de convenciones institucionales habría de reingresar el gesto iconoclasta al inventario calculado (razonado) de las desviaciones permitidas, neutralizando así el ademán irreverente y reeducando el exabrupto. La post-vanguardia ya no es, en este sentido, básicamente ruptura, es, por el contrario, academia y museo; de manera tal que lo que en su momento pudieron ser estrategias conspirativas -maniobras insurrectas- se ha convertido hoy en nuestra "tradición": en la tradición artística de la contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las instituciones de cultura, públicas o privadas, el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad
La postmodernidad puede ser así entendida como una crítica de la razón ilustrada generada a manos del cinismo contemporáneo.
El artista postmoderno se encuentra en la misma situación de un filósofo: el texto que escribe, la obra que compone, no se rigen en lo fundamental por reglas ya establecidas, no pueden ser juzgadas según un canon valorativo, esto es, según categorías ya conocidas. Antes bien, son tales reglas y categorías lo que el texto o la obra buscan. De modo que artista y escritor trabajan sin reglas, trabajan para establecer las reglas de lo que habrá llegado a ser. La negación progresiva de la representación se vuelve aquí sinónimo de la negación de las reglas establecidas por las anteriores obras de arte, que cada nueva obra ha de llevar a cabo de nuevo.
La sociedad postmoderna, entendida ésta, en palabras de Debord, como una Sociedad del Espectáculo , o como la llamará Lipovetsky un Imperio de lo Efímero se caracterizaría, entonces, en que lo banal o trivial constituye un núcleo de identidad tal que puede ser establecido como fundamental para comprender los lazos internos de la estructura social. Con lo anterior anuncio que, teniendo como horizonte las relaciones entre estética y política, también entrarán en el ámbito de mi investigación fenómenos como el cine, la moda, el diseño y la arquitectura, entendidos éstos como sistemas productores de signos, adheridos a determinadas "lógicas narrativas", las que de acuerdo a su modo de constitución influyen de modo decisivo en el modo de ser, en el ethos postmoderno, el cual puede ser entendido desde dentro de su proceso de gestación sólo a partir de las claves hermenéuticas que nos proporciona el paradigma estético.
Musica postmoerna
Por Raul Huerta
Víctor Jara fue un cantautor chileno, mayormente conocido por sus canciones en forma de protesta sobre los hechos sobresalientes de la época de su actividad como cantante, una de las canciones que podemos relacionas con el ámbito pos moderno, es la canción titulada ¨Las casitas del Barrio Alto¨, donde nos narra las características de la forma de vida en un ámbito urbano, donde la mayoría de la gente se conforma de una sola forma, un ámbito ¨moderno¨ donde una clase social se distingue , Víctor Jara critica esta forma de vida posmoderna describe las características de la nueva sociedad que va surgiendo poco a poco, a continuación les dejo la letra para poder profundizar más el tema.
Las casitas del barrio alto
con rejas y antejardín,
una preciosa entrada de autos
esperando un Peugeot.
Hay rosadas, verdecitas,
blanquitas y celestitas,
las casitas del barrio alto
todas hechas con recipol.
Y las gentes de las casitas
se sonríen y se visitan.
Van juntitos al supermarket
y todos tienen un televisor.
Hay dentistas, comerciantes,
latifundistas y traficantes,
abogados y rentistas
y todos visten polycron.
(y todos triunfan con prolén)
Juegan bridge, toman martini-dry
y los niños son rubiecitos
y con otros rubiecitos
van juntitos al colegio high.
Y el hijito de su papi
luego va a la universidad
comenzando su problemática
y la intríngulis social.
Fuma pitillos en Austin mini,
juega con bombas y con política,
asesina generales,
y es un gángster de la sedición.
Escuchala en :www.youtube.com/watch?v=-7ku1VwAzx0
Sigue a Raul por: blogposmoderno.blogspot.mx/