Novedades
Se ha lanzado el website
15.04.2014 00:01La situación del arte contemporáneo no se puede explicar a partir de una mera significación ideológica, sino más bien como un acontecimiento histórico-ontológico; como una urdimbre de sucesos histórico-culturales y de discursos que nos pertenecen, que los deciden y los codeterminan. Es en este sentido que se puede afirmar que el arte ya no existe como fenómeno específico, sino como algo que a todos nos concierne. En la postmodernidad no podemos separar arte y vida
El artista postmoderno se encuentra en la misma situación de un filósofo: el texto que escribe, la obra que compone, no se rigen en lo fundamental por reglas ya establecidas, no pueden ser juzgadas según un canon valorativo, esto es, según categorías ya conocidas. Antes bien, son tales reglas y categorías lo que el texto o la obra buscan. De modo que artista y escritor trabajan sin reglas, trabajan para establecer las reglas de lo que habrá llegado a ser. La negación progresiva de la representación se vuelve aquí sinónimo de la negación de las reglas establecidas por las anteriores obras de arte, que cada nueva obra ha de llevar a cabo de nuevo.
Por Mirthala Garza
Memorias
Por Mirthala Garza
¡Bonito cuando éramos chamacos! Cuando la abuelita contaba cuentos al anochecer a toda la parvada de chiquillos, nomás pelábamos los ojos todos rete asustados que daba miedo ir a zurrar al corral temiendo que se nos apareciera la pachona
en aquel tiempo había mucha inocencia y respeto, mi abuelo se llamaba precisamente Inocencio, le decíamos Abuelo Chencho, pero los tiempos cambiaron, pare las orejas compadre que voy a explicarle:
LOS JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
En aquellos tiempos el cine era raro, había muy pocos radios y no existía la televisión, los juegos eran muy sencillos: Las canicas, los trompos, algunos juguetitos, muñecas de trapo, caballos de palo, había algunos cuentos que eran leyendas populares y que despertaban la imaginación, la propia vida de los hombres era una historia que se contaba en las reuniones de amigos y de familiares, el mismo Parque Morelos era el lugar de recreo de los tapatíos que llevaban ahí sus caballos y se hacían juegos tradicionales, poco a poco se van extendiendo los cines; naturalmente que en ello se distingue Jorge Negrete, el charro brabucón y enamorado, un charro cantor que realizaban grandes aventuras y eran unos héroes invencibles, todo esto fue desplazado por las grandes producciones de Hollywood.
EL MUNDO DISNEY
Junto con las grandes producciones millonarias de Hollywood aparece con gran fuerza el Mundo Disney, el mundo de la caricatura y el cuento, las historietas, todo ello dirigido especialmente a la niñez, esto es difundido con gran éxito especialmente en la televisión que vino a hacer menos pesado el trabajo de la madre en el cuidado de los niños, la televisión se volvió una nana que entretenía a los niños, esos personajes Disney eran aparentemente inocentes, ratones, patos, conejos, perros, pájaros, leones que caracterizaron la caricatura Disney y se volvió en una verdadera escuela que formó a las nuevas generaciones, no solo se hicieron películas sino toda la industria del juguete a partir del plástico y naturalmente que fue desplazado el juguete mexicano, un tema especial como lo refiere Guillermo Gómez Sustaíta es la visita de Walt Disney a Guadalajara el 14 de octubre de 1964, no hay hombre adulto mexicano que no tenga un recuerdo especial de los personajes Disney.
LOS CUENTOS CHINOS
Hay dentro de la cultura mexicana un gusto por el chiste, el cuento y el albur, siempre hay por ejemplo un alemán, un chino y un mexicano y siempre el mexicano termina por ganar, aunque en la realidad es todo lo contrario, en décadas pasadas lentamente aparece en México la cultura oriental difundida primeramente por el cine y la televisión, las llamadas artes marciales como el karate y el kung fu, yoga, se volvieron una moda y un negocio y se abrieron locales en gran parte de las colonias, pero ciertamente la presencia de los orientales no fue un cuento, los productos chinos destrozaron la economía especialmente la industria de calzado de dama que era la más importante de Latinoamérica, Calzado Canadá y miles de talleres especialmente del oriente se fueron a la quiebra, la zona zapatera de Dos Hermanos ahora en ruinas, vemos por ejemplo los puestos que se localizaban antiguamente en el puente del papa y las calles del Centro que todo ello son productos chinos, al mismo tiempo se han multiplicado los comercios de comida oriental a tal grado de ir desplazando los tacos y las tortas ahogadas, la comida típica mexicana, el dragón chino terminó por devorar a la serpiente o mejor dicho la culebra mexicana sin utilizar en el último caso el albur.
Un tema particular y más reciente de esta invasión oriental es la nueva cultura del juego y el entretenimiento de la caricatura japonesa que vino desplazando a los personajes Disney, difundida especialmente desde los videojuegos, ésta se caracteriza por su violencia y tiene gran aceptación entre los jóvenes, es un tema en el que debemos profundizar para entender las tendencias del consumo y la economía en México así como la pérdida de liderazgo de los regios.
LA PRINCESA GORDILLO
La mujer mexicana por siglos se ha sentido relegada, el voto de la mujer apenas cumple cincuenta años, por ello es importante la presencia de la mujer en la política, precisamente cuando la educación, la televisión entretiene a los niños, eso le da a la mujer más tiempo para su desarrollo y participación social, sin duda la exclusión de sus derechos políticos era una deuda imperdonable, sin embargo el vergonzosos caso de la “Maestra” Gordillo rompe esa esperanza de que la mujer pudiese dignificar la política mexicana , todo lo contrario, ésta ha sido terriblemente degradada y precisamente por una mujer.
Cuando se habla del Congreso de Nuevo León inevitablemente viene a nuestra mente el cuento de “Alí Babá y los cuarenta ladrones”, el Congreso como una cueva oscura donde se reparten el botín de los recursos públicos, tales personajes tiene una vieja arma de fierro oxidada que en cada periodo la sacan a relucir amenazantes para asustar a sus colegas con el petate del muerto: El juicio político, para Elba Esther Gordillo que viene de asustar y estafar a muerteros y panteoneros, este truco no funciona y no le espanta, la princesa Elba, ahora vista como la bruja maléfica que quieren quemarla a fuego manso, con su largas uñas adornadas de piedras y sobre todo los encantos de su boca tienen ciertos poderes maléficos y mágicos que puede transformar a los diputados en ratones, ranas, o graciosos chapulines que antes de que termine el juicio y obtenga su condena en tras sus rejas de oro brincarán a otro puesto político, el cuento y la historieta del juicio político ya muy conocido que tiene siempre el mismo final.
LA CIUDAD CREATIVA DIGITAL
El proyecto de la Ciudad Creativa Digital (CCD) y la potencialidad del Valle del Silicio Mexicano como es conocida, nos obliga a revisar y entender a profundidad todo lo antes expresado, la forma en que la alta tecnología transforma los juegos y el entretenimiento, la educación y el conocimiento, por ello en todos los sistemas educativos se pretende impementar tal recurso.
Un tema particular en el uso de estas tecnologías que es en sí mismo una revolución en la educación, lamentablemente no comprendida por la Universidad , a pesar de que supuestamente tiene una Festival Internacional del Cine y sin embargo no se hacen películas o animaciones.